Ponencia:
Cantos en la Noche: Resistencia Espiritual y Defensa del Territorio en la Amazonía Colombiana
![](http://plantas-sagradas-americas.net/wp-content/uploads/2018/01/umiyac.png)
UMIYAC
![](http://plantas-sagradas-americas.net/wp-content/uploads/2018/01/ernestoev.png)
Ernesto Evanjuanoy
![](http://plantas-sagradas-americas.net/wp-content/uploads/2018/01/miguelev.png)
Miguel Evanjuanoy
![](http://plantas-sagradas-americas.net/wp-content/uploads/2018/01/ricardovi.png)
Riccardo Vitale
La ruptura violenta de las relaciones sociales, familiares, comunitarias, las amenazas, el exilio de lideres, el desplazamiento forzado de millones de personas y las desapariciones han afectado de forma severa a colectividades e individuos a lo largo de Colombia. En el difícil y violento contexto del llamado post-conflicto, los médicos tradicionales y las mujeres sabedoras de las Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonía Colombiana (UMIYAC), contribuyen a la reconstrucción de los tejidos sociales y espirituales en zonas rurales y urbanas. La salud de los pueblos y de la Madre Naturaleza es primariamente un asunto espiritual. En el marco de la auto-determinación, el Derecho Mayor y la Ley de Origen; por la cultura y la educación propia; por respeto a los equilibrios ancestrales; y por la liberación de la Madre Tierra, a través de la medicina del yagé, la UMIYAC trabaja para sanar a la persona, para sanar la colectividad y para apoyar el fortalecimiento de organizaciones territoriales de gobierno propio. Por esta razón, parte de nuestro trabajo consiste en fortalecer espacios ceremoniales o “casas de remedio” en los territorios de los cinco pueblos (Siona, Inga, Coreguaje, Kamëntšá, Cofán) representados en la organización. Este proceso de construcción y resistencia implica la articulación entre comunidades, autoridades tradicionales y organizaciones de gobierno propio y se basa en procesos de revitalización cultural y de fortalecimiento de saberes ancestrales y practicas espirituales. La pervivencia y el futuro de los pueblos indígenas y la integridad de los territorios depende del éxito de esta labor.