Ponencia:
Un estudio clínico sobre la eficacia de la terapia con MDMA para el tratamiento del TEPT

Marcela Otálora
El Trastorno de Estrés Postraumático TEPT (PTSD por su sigla en Inglés) es un problema de salud pública con una incidencia en Estados Unidos del 8% de la población (24 millones de personas). Los tratamientos que existen actualmente ofrecen un 65% de efectividad, dejando a un 35% padeciendo los síntomas del transtorno. Por lo anterior, existe la necesidad de encontrar nuevos tratamientos que tengan resultados efectivos a largo plazo, para las personas que no mejoran con los convencionales. La asociación Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies, (MAPS sigla en Inglés), ha realizado 6 estudios clínicos investigando la eficacia y seguridad de la Methylenedioxymethamphetamine (MDMA) en combinación con psicoterapia para personas con TEPT crónico que han sido resistentes a los tratamientos actuales. Uno de estos ensayos fue realizado en Boulder, Colorado; se trata de un ensayo clínico de doble ciego con 28 voluntarios, que fue llevado a cabo entre el 2014 y 2017. Los resultados y las observaciones clínicas serán el eje de esta presentación.