Ponencia:
Investigaciones Cientificas sobre las Drogas en México durante la Primera Mitad del Siglo XX

Nidia A. Olvera
Durante las primeras décadas del siglo XX diversas plantas psicoactivas como la cannabis, el peyote y la amapola formaban parte de las farmacopeas nacionales y fueron un importante objeto de estudio científico; principalmente biólogos, médicos y farmacéuticos fueron quienes realizaron interesantes estudios sobre estas especies. Entre estos científicos destacó el Dr. Leopoldo Salazar Viniegra, quien desde la psiquiatría buscó desmitificar el consumo de marihuana y otras sustancias para tratar de implementar políticas hacía las drogas desde un enfoque sanitario. Por lo cual, en esta ponencia se presentará un recuento histórico de las experimentaciones e investigaciones que este eminente médico y otros científicos de la época realizaron sobre plantas y sustancias psicoactivas, antes de que la prohibición recayera sobre la misma ciencia.