Ponencia:

Estrategias de conservación para la sustentabilidad de los jardines de peyote ¿Cuál es el enfoque indígena?


Dawn D. Davis

El cactus peyote (Lophophora williamsii Lem. ex Salm-Dyck J.M. Coult.), un enteógeno reverencial usado en la Iglesia Nativa Americana (NAC) ha sido considerado una planta cuya conservación preocupa a los miembros de la NAC desde 1976. En el 2010, el Servicio se Conservación de Recursos Naturales ha identificado al peyote como una planta de preocupación cultural, debido a la destrucción del hábitat Jardín de Peyote al sur de Texas. La colaboración entre miembros de la NAC, terratenientes texanos, distribuidores peyoteros y otros actores interesados, es vital para la sustentabilidad del peyote en su hábitat natural. Varios factures influyen para el agotamiento del peyote y la destrucción de su hábitat, sin embargo, los enfoques de sustentabilidad desde una perspectiva ecológica indígena, permiten la conservación entre tribus, basada en la comunidad, cogestión y promulgación de la ecología sagrada.

Facebook
Twitter